Ya están entrando cada vez mas al mercado los "mal llamados discos de estado solido" ó SSD "unidad de estado solido" (pues solo esta compuesto de memorias NAND flash , no de platos ni partes mecánicas).
Para entender mejor que es una unidad de estado solido SSD es necesario entender como funciona una
unidad convencional. Un disco duro normal o disco duro rígido, utiliza un
sistema de grabación magnética sobre una serie de platos. Dentro de un disco
duro pueden existir uno o más de estos platos. Sobre cada uno de estos y por
cada una de sus caras se sitúa un cabezal que lee y escribe sobre la superficie.
Debido a su modo de funcionamiento, los discos duros tradicionales tienen una
serie de problemas, (*que podemos evitar en parte):
Tiempo de búsqueda de datos. La cabeza lectora necesita encontrar
donde se encuentra el dato que queremos leer y escribir. Para realizar esta
operación la búsqueda se hace girando los platos con lo cual esta operación
requiere de un lapso grande de tiempo.
Soporte a golpes. Al tratarse de un elemento mecánico, un golpe brusco
puede hacer que esas cabezas se muevan. y se estropeen.
Como funciona la unidad de estado solido:
En su interior tiene memoria NAND. Muy parecida a la que puedes encontrar en la RAM
de tu equipo. La diferencia es que es no es volátil, es decir la información no
se pierde si apagas y enciendes el equipo.
Las mejoras que conseguimos son las siguientes:
Tiempo de búsqueda de datos. Al ser una memoria de acceso aleatorio el
tiempo es siempre el mismo. Da igual que el dato este más o menos cerca del
centro del disco.
Soporte a golpes. No tienen problemas de cabezas que se puedan dañar. No existen elementos mecánicos.
¿Todo son mejoras?
Por desgracia no. Estas memorias, las NAND, siempre han tenido problemas con
su rendimiento a largo plazo. Se sabe que cualquiera de ellas tiene un número
limitado de ciclos de lectura y escritura que es menor que el que tenemos con
los discos duros convencionales.
Para prolongar la vida de las unidades SSD tenemos que activar el comando
TRIM
TRIM permite a un sistema operativo comunicarle a una unidad
de estado sólido (SSD) qué bloques de datos ya no están en uso, como los
datos dejados al borrar ficheros. Una operación del SO como un borrado
generalmente sólo marca los bloques implicados como no usados. TRIM permite que
el SO pase esa información al controlador de la SSD, que de otra manera no
sabría qué bloques puede eliminar.
El propósito de la instrucción es mantener la velocidad de la SSD durante
toda su vida útil, evitando la ralentización que los primeros modelos sufrían al
llegar a escribir en todas las celdas al menos una vez.
Aunque ya existían herramientas para
reiniciar algunos modelos de SSD
a su estado original, no se podían considerar herramientas de optimización ya
que necesitaban borrar todos los datos de la unidad.
La causa inicial del problema es que las unidades SSD no saben qué bloques
están realmente en uso y cuáles están libres. Las SSD no entienden la estructura
del sistema de ficheros usada por el sistema
operativo del ordenador y no puede acceder a su lista de clusters sin usar.
- Las SSD pueden escribir bloques de 4KiB, pero debido a limitaciones del hardware, deben borrar
bloques mayores (p.e., de 128KiB-512KiB). Debido a que la unidad no puede saber
cuál de los bloques de 4KiB está aún en uso si antes ha sido escrito, cada
escritura requiere un ciclo mayor de lectura-borrado-modificación-escritura,
asumiendo que ningún bloque libre adicional está disponible en la SSD
TRIM ha sido implementado en Linux 2.6.33.
En FreeBSD, TRIM está disponible desde la versión 8.0. En
Microsoft Windows, TRIM ha sido implementado en Windows 7
y Windows
Server 2008 R2,
y fue lanzado con la versión final de
estos sistemas operativos en octubre de 2009. Unidades más antiguas necesitarán
actualizar el firmware. En caso
contrario la nueva orden será ignorada. En Mac OS X ha sido implementado en la
Developer Preview de Mac OS X Lion (build 11A390), cuya versión final ha sido
lanzada el 20 de Julio de 2011, aunque el TRIM ha sido implementado finalmente
en la actualización 10.6.8 de Snow Leopard, como preparación para la
actualización del MacOs X Lion.
Después de analizar las ventajas y desventajas de las SSD creo que tenemos para un buen tiempo mas nuestros discos duros mecánicos, ¿como prolongarles la vida?
(*)
1-Limpiando de polvo la unidad lógica del disco duro por lo menos cada 6 meses
2-Configurando a
5 ó
10 minutos la desactivación del disco en configuración de energía de nuestra pc
3-Cuando apaguemos nuestra pc esperar a que el SO lo haga
4-No usar programas de gestión de descarga "
p2p" (aparte que esto contribuye a la piratería)
5-Por ultimo tener nuestro CPU en una zona fuera de golpes ó vibraciones.
Sigan estos consejos y "tengan por seguro" que sus discos duraran un buen tiempo, e usado discos de diferentes marcas y ni uno me a fallado los e tenido en uso frecuente 3 a 5 años y siguen operativos y sin ningún sector dañado.