Cada vez llegan más casos a mi estudio de un tipo de estafa que se
está generalizando en Internet. Esta estafa se realiza a través de la
venta de productos en MercadoLibre, Alamaula, OLX, o cualquier otro
sitio de venta por Internet, y la he denominado "Estafa por
Triangulación". En este artículo la describiré a partir casos reales, y
daré algunos consejos para evitarla.
¿Cómo funciona la estafa por triangulación?
Se requieren tres personas, el
Estafador (a quien llamaremos
Ernesto), la
Víctima (a quien llamaremos
Valeria), y un
Tercero inocente (a quien llamaremos
Tomás) que hace de intermediario entre el Estafador y su Víctima.
Ernesto y Valeria
Ernesto publica un artículo costoso, a un precio atrayente. Por
ejemplo, una notebook cuyo precio habitual es de $3.500, la publica a
$2.500, con fotos, características, etc... un aviso bien publicado en
alguno de los sitios de venta de productos por Internet.
Valeria ve el producto, y le resulta atrayente el precio.
Naturalmente, ella duda del bajo precio, pero al mismo tiempo quiere
aprovechar la oportunidad. Pero Valeria se queda tranquila al saber que
el pago lo realizará por transferencia bancaria, por lo cual siempre
podrá reclamarte al vendedor en caso de que haya algún problema.
Valeria decide entonces comprar el producto... pero el mismo nunca
llega. El teléfono al que llamaba ya no responde. Enojada, comienza a
hacer avierguaciones y obtiene el teléfono del titular de la cuenta a la
que transfirió el dinero. La cuenta es de
Tomás, quien ha sido un intermediario involuntario de esta triangulación.
La historia de Tomás
Tomás es una persona honesta. Muy honesta. Es un habitual vendedor de
accesorios para PC por Internet, y le va bien. Hace una semana, una
persona le compró 10 PenDrives, a un valor de $500. Varios días después
de confirmar la compra, el comprador se comunicó con él y le dijo que
por un error de su secretaria, se le había hecho una transferencia por
$2.500 en lugar de los $500; y le pedía que cuando pasara a buscar los
productos, por favor le devolviera los $2.000 excedentes. Tomás, que es
muy honesto, corroboró que efectivamente le había ingresado una
transferencia por $2.500, por lo cual no tuvo inconvenientes en entregar
los 10 PenDrives más los $2.000 al comprador.
La trama completa
Como ya habrá ud. supuesto, fue Ernesto quien compró los PenDrives
por $500 a Tomás, y al mismo tiempo le dio a Valeria los datos de la
cuenta bancaria de Tomás para que realizara la transferencia.Valeria
hizo la transferencia -a la cuenta de Tomás- y luego Ernesto -o un
cómplice- pasó a buscar por el local de Ernesto los 10 PenDrives y los
$2.000.
Cuando Valeria le hace el reclamo a Tomás, él no sólo no tiene
relación con la Estafa, sino que actuó honestamente al devolverle el
dinero a la persona que él creía que se lo había transferido.
Al salir del circuito bancario, el dinero ya no es rastreable, y por
ende Valeria ya no tiene un modo sencillo de recuperar el dinero, el
cual da por perdido.
Un caso real
Han llegado muchos casos a mi estudio, y el que describo a continuación es el que más ejemplifica este tipo de estafas:
Un comprador compra a través de un aviso en el sitio OLX una notebook
IBM a un precio muy accesible. El comprador está en Bahía Blanca, y el
vendedor en La Plata. El aviso estipula que se puede pasar a retirar por
el local, o se envía previo depósito bancario. Tanto el hecho de que se
pueda retirar por el local como el pago por depósito bancario le dieron
tranquilidad al comprador.
El comprador realizó el pago, pero la notebook nunca llegó. Luego de
realizar muchas averiguaciones, confirmó que la transferencia se había
hecho a una persona que vivía en la ciudad de Buenos Aires. Se dirigió
allí, y al llegar al domicilio se encontró con un local de venta de
herrajes. En dicho local, la dueña le dijo que había recibido el
depósito por ese monto y en esa fecha, pero que el comprador era una
persona que "por error" le había transferido de más, por lo cual cuando
vino a retirar los herrajes, ella le entregó los mismos y la suma de
dinero sobrante.
¿Cómo prevenir el ser víctima o tercero inocente en este tipo de Estafas?
Estos delitos son comunes en todo el mundo, por lo cual debe tener cuidado no sólo con las compras que realiza en Argentina.
En primer lugar, cuando compre un producto caro, pase a retirarlo y
abonarlo personalmente. Si esto no es posible, prefiera comprar en un
lugar donde pague un poco más, pero la transacción sea segura.
Si ud. vende un producto y le pagan por transferencia bancaria,
sospeche si el titular de la cuenta de origen no es su comprador; y
tenga por seguro que si le han transferido más dinero del acordado,
podría estar siendo parte involuntaria de una estafa.
En caso de que deba devolver el dinero, siempre devuélvalo con una transferencia a la misma cuenta de la que se lo enviaron.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de estafas, u otro ciberdelito?
Si ud. reside en la ciudad de Buenos Aires, puede realizar una
denuncia ante el Departamento de Investigaciones Especiales y Complejas
de la Policía Metropolitana, enviando un mail a
cibercrimen@buenosaires.gob.ar.
La
policía metropolitana, y el encargado del área, Comisionado Mayor
Carlos G. Rojas, trabajan con mucha eficiencia en la investigación y
combate del ciberdelito.
"COMO OPERAN PRECIOS TENTATIVOS ARTÍCULOS COMO MÓVILES CON IMEI CLONADOS PORTÁTILES TRUCHAS Ó TE ASALTAN"