Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2022

▷ Vitamina C para Perros Dosis y para qué sirve Alimento Casero Para Perros

 

Vitamina C para perros  Dosis y para qué sirve cachorros y tecnologia dog can vitamins C

La vitamina C es un micronutriente que cumple importantes y diversas funciones que mantienen en perfecto estado el organismo de nuestro perro. No suele haber carencias de esta vitamina, que en parte es capaz de sintetizar el propio perro, por eso, si pensamos que necesita un suplementario, siempre hay que acudir en primer lugar al veterinario.

En este artículo de Cachorros y Tecnología vamos a explicar cómo funciona la vitamina C para perros, en qué casos puede ser útil y qué pasa si nos excedemos en su dosificación.

¿Qué es la vitamina C?

Las vitaminas son micronutrientes que resultan esenciales en pequeñas cantidades para que el organismo del perro pueda desarrollar sus funciones vitales con éxito. Son esenciales porque el perro no puede fabricarlos por sí mismo a partir de otros nutrientes. Esto quiere decir que resulta indispensable que los ingiera en su alimentación. Aunque, en el caso de la vitamina C, se encuentra en dos formas: como ácido ascórbico, más conocido, o como ácido dehidroascórbico. El ascórbico sí consiguen generarlo los perros a partir de la glucosa. En general, la cantidad que producen puede bastar para cubrir sus necesidades, pero va a depender de múltiples factores.

Las vitaminas se dividen en dos grupos según la sustancia en la que se diluyan. Así, se habla de vitaminas liposolubles, que se disolverán en grasas, y de vitaminas hidrosolubles, como es el caso de la vitamina C que nos ocupa. Como su nombre indica, se disuelven en agua. Por este motivo, el organismo no va a poder almacenarlas por mucho tiempo, lo que implica que, si hay una carencia, enseguida se notarán sus efectos. Así mismo, estas vitaminas se eliminan por la orina.

La vitamina C para perros va a participar en diferentes procesos en el organismo. Básicamente, interviene en la formación de los músculos, de los vasos sanguíneos, de los huesos y de los dientes. Además, ayuda a absorber correctamente el hierro y participa en los procesos de cicatrización.

Vitamina C para perros  Dosis y para qué sirve cachorros y tecnologia dog can vitamins C 2

 

¿Para qué sirve la vitamina C para perros?

Solemos asociar la vitamina C con un efecto antioxidante, combatiendo los radicales libres y reduciendo lesiones oxidativas, pero su consumo ofrece otras importantes ventajas. Estos son los efectos beneficiosos más destacados de la vitamina C en el organismo de los perros:

  • Previene la aparición de piedras en el riñón.
  • Favorece la salud del tracto urinario.
  • Reduce los signos de la displasia de cadera.
  • Participa en la formación de los huesos, ya que se necesita para el colágeno, que es uno de los componentes de los tejidos óseo y conjuntivo y de la dentina.
  • Incentiva la producción de colágeno, que también es fundamental para el mantenimiento de la piel y los ligamentos. Por eso, la vitamina C es beneficiosa para perros con alergias o dermatitis.
  • Junto a otras vitaminas, como la E, y minerales como el selenio, podría reducir el avance de la artritis. Como antioxidante, retrasa la degeneración del cartílago.
  • Contribuye a disminuir el estrés oxidativo que producen distintas enfermedades, por ejemplo, las relacionadas con el hígado. En estos casos, la vitamina C suele combinarse con otros antioxidantes.
  • También se recomienda para perros convalecientes o que muestran cuadros de estrés.
  • Por último, ayuda en los casos de hemorragias provocadas por fragilidad capilar.         

    Dosis de vitamina C para perros

    La dosis de vitamina C adecuada para nuestro perro puede aportarse mediante la alimentación o recurriendo a los suplementos. En este caso, tan solo el veterinario puede prescribirnos su uso y la dosificación más adecuada a las características de nuestro perro. En general, va a depender de la vitamina C que se escoja.

    Los suplementos de vitamina C para perros pueden comercializarse en formato líquido. Los mililitros a administrar van a depender del peso del perro y de la marca que nos recete el veterinario. También puede encontrarse la vitamina C en comprimidos. La cantidad necesaria se establecerá igual que en la presentación líquida. En ambos casos puede darse una o más veces al día. También se comercializa como solución inyectable.

    Por último, la vitamina C no es un ingrediente de declaración obligatoria en los piensos, por eso puede que no lo encontremos en el listado de componentes. Si nos interesa conocer el dato exacto tendremos que contactar directamente con el fabricante.

     

    ¿Cómo dar vitamina C a un perro?

    En general, escogiendo una alimentación de calidad adecuada a las circunstancias vitales de cada momento, estaremos aportando toda la vitamina C para perros que nuestro ejemplar necesita. Las dietas comercializadas suelen cubrir todas las necesidades nutricionales sin tener que añadir ningún suplemento. Además, hay alimentos con vitamina C para perros que pueden integrarse en la dieta. Destacan los siguientes:Más económico alimento casero.

    • Vísceras, como el hígado.
    • Diversas frutas, como por ejemplo la papaya. Es típico citar el limón, la naranja o la fresa como frutas con vitamina C para perros, sin embargo, no a todos los perros les gustan debido a su sabor y aroma, el cual forma parte de los olores que más odian.
    • Verduras como el brócoli.
    • Perejil.

    Descubre en este vídeo cuáles son las mejores frutas para perros, algunas de ellas con una elevada cantidad de vitamina C:

    Efectos secundarios de la vitamina C para perros

    Como hemos comentado, la vitamina C, al ser hidrosoluble, se elimina con facilidad a través de la orina, de forma que no se acumula en el organismo. Llega a un umbral de saturación y, en ese momento, se elimina inalterada por vía renal. Por lo tanto, su consumo, incluso si en algún momento se supera la dosis recomendada, no va a tener consecuencias negativas para el perro.

    En conclusión, la vitamina C presenta muy baja toxicidad y se la considera prácticamente inocua. El principal problema que se podría generar es que la eliminación del excedente va a acidificar la orina. Por otra parte, a dosis altísimas podrían desencadenarse diarreas, que remitirán nada más se retire el exceso de esta vitamina.

                              ------------------------------------------

     

     Vitamin C is a micronutrient that performs important and diverse functions that keep our dog's body in perfect condition. There are usually no deficiencies of this vitamin, which is partly capable of synthesizing the dog itself, so if we think that it needs a supplement, we should always go to the vet first.

    In this Puppies and Technology article we are going to explain how vitamin C works for dogs, in which cases it can be useful and what happens if we exceed its dosage.
    What is vitamin C?

    Vitamins are micronutrients that are essential in small quantities so that the dog's body can carry out its vital functions successfully. They are essential because the dog cannot make them on its own from other nutrients. This means that it is essential that you eat them in your diet. Although, in the case of vitamin C, it is found in two forms: as ascorbic acid, better known, or as dehydroascorbic acid. Dogs can generate ascorbic acid from glucose. In general, the amount they produce can be enough to cover their needs, but it will depend on many factors.

    Vitamins are divided into two groups according to the substance in which they are diluted. Thus, we speak of fat-soluble vitamins, which dissolve in fat, and water-soluble vitamins, as is the case of vitamin C that concerns us. As the name suggests, they dissolve in water. For this reason, the body will not be able to store them for a long time, which means that, if there is a deficiency, its effects will be noticed immediately. Likewise, these vitamins are eliminated in the urine.

    Vitamin C for dogs will participate in different processes in the body. Basically, it intervenes in the formation of muscles, blood vessels, bones and teeth. In addition, it helps to properly absorb iron and participates in healing processes.

    What is vitamin C for dogs for?

    We usually associate vitamin C with an antioxidant effect, fighting free radicals and reducing oxidative damage, but its consumption offers other important advantages. These are the most outstanding beneficial effects of vitamin C in the body of dogs:

        Prevents the appearance of kidney stones.
        Promotes urinary tract health.
        Reduces the signs of hip dysplasia.
        It participates in the formation of bones, since it is needed for collagen, which is one of the components of bone and connective tissue and dentin.
        It stimulates the production of collagen, which is also essential for the maintenance of the skin and ligaments. Therefore, vitamin C is beneficial for dogs with allergies or dermatitis.
        Together with other vitamins, such as E, and minerals such as selenium, it could reduce the progression of arthritis. As an antioxidant, it delays cartilage degeneration.
        It contributes to reducing the oxidative stress produced by different diseases, for example, those related to the liver. In these cases, vitamin C is often combined with other antioxidants.
        It is also recommended for convalescent dogs or dogs that show signs of stress.
        Finally, it helps in cases of bleeding caused by capillary fragility.
        Vitamin C Dosage for Dogs

        The adequate dose of vitamin C for our dog can be provided through food or by resorting to supplements. In this case, only the veterinarian can prescribe its use and the most appropriate dosage for the characteristics of our dog. In general, it will depend on the vitamin C that is chosen.

        Vitamin C supplements for dogs can be marketed in a liquid format. The milliliters to administer will depend on the weight of the dog and the brand that the veterinarian prescribes. Vitamin C can also be found in tablets. The necessary quantity will be established in the same way as in the liquid presentation. In both cases it can be given one or more times a day. It is also marketed as an injectable solution.

        Lastly, vitamin C is not a mandatory declaration ingredient in feed, so we may not find it in the list of components. If we are interested in knowing the exact data, we will have to contact the manufacturer directly.

         
        How to give vitamin C to a dog?

        In general, by choosing a quality diet appropriate to the vital circumstances of each moment, we will be providing all the vitamin C for dogs that our dog needs. Commercialized diets usually cover all nutritional needs without having to add any supplements. In addition, there are foods with vitamin C for dogs that can be integrated into the diet. The following stand out:
            Organ meats, such as liver.
            Various fruits, such as papaya. It is typical to cite lemon, orange or strawberry as fruits with vitamin C for dogs, however, not all dogs like them due to their flavor and aroma, which is one of the smells they hate the most.
            Vegetables like broccoli.
            Parsley.

        Discover in this video which are the best fruits for dogs, some of them with a high amount of vitamin C:
        Side Effects of Vitamin C for Dogs

        As we have mentioned, vitamin C, being water-soluble, is easily eliminated through the urine, so that it does not accumulate in the body. It reaches a saturation threshold and, at that moment, it is eliminated unchanged by the kidneys. Therefore, its consumption, even if the recommended dose is exceeded at some point, will not have negative consequences for the dog.

        In conclusion, vitamin C has very low toxicity and is considered practically harmless. The main problem that could be generated is that the elimination of the excess will acidify the urine. On the other hand, at very high doses diarrhea could be triggered, which will subside as soon as the excess of this vitamin is removed.

sábado, 4 de abril de 2020

▷ Por qué los perros se parecen a sus dueños. ¿O es al revés?

Cholo anda como su dueña por la calle: despacio y tranquilo. Al contrario de lo que le ocurre a Ana con su cocker de tres años, que es nervioso y tiende a enfrentarse al resto de canes que encuentra durante el paseo por el parque. Las personas que conviven con perros suelen relatar que sus compañeros de cuatro patas se parecen a ellos en su comportamiento y carácter: dormilones, sedentarios, activos, tímidos o tragones. Pero, ¿qué hay de realidad en esta percepción? "De manera instintiva, escogemos animales con características compatibles con las nuestras; y, por ello, al lado de una persona nerviosa, suele haber un perro inquieto, o al contrario, un can tranquilo convive con un dueño pausado”, explica la psicóloga especializada en terapias con animales Carmen Castro. “Barry era como yo: fuerte, corpulento y trabajador; no se rendía nunca”, recuerda Gregorio Sánchez, dueño de este perro que murió hace unos años. Ahora tiene otro animal, Gus, un pitbull de año y medio que también es muy cabezota y despistado. "De hecho, alguna vez se ha golpeado con una farola, como me ha pasado a mí", añade, entre risas.

perros se parecen a sus dueños 2020 shurkonrad cachorros tecnologia dog puppy


 Pero esta decisión inicial no es la única causa por la que personas y canes se parecen, sino que también influye la capacidad de imitación de la mascota. La adaptación al entorno es clave para la supervivencia de un animal y los que dependen de los individuos para cubrir sus necesidades (alimento, cobijo, cariño) y viven en grupo, explotan a fondo sus habilidades imitativas y sociales para sentir empatía y agradar a sus dueños. "En realidad, personas y animales somos muy similares. Y este mimetismo que se produce entre los perros y seres humanos que conviven es comparable al que sucede con las parejas, que acaban por parecerse en el carácter y la forma de actuar”, afirma Miguel Ibáñez, psiquiatra de animales de la Clínica del Comportamiento de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
 
perros se parecen a sus dueños 2020 shurkonrad cachorros tecnologia dog puppy 2



Otros investigadores corroboran la capacidad de los perros para imitar a sus dueños. Es el caso de Claudia Fugazza y Adám Miklósi, de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría, quienes indagaron en la habilidad de los canes para emular a personas, y descubrieron que pueden recordar y repetir las acciones de estos individuos, como dar vueltas sobre sí mismos, incluso transcurridos unos minutos.
Cholo, Dina y Amy son los tres perros adoptados de Eva María Blanco, que se muestra a favor de la idea de que los canes se mimetizan con la personalidad de sus dueños. “En mi caso, se parecen a mí en que son tranquilos, madrugadores y, como no me gusta que ladren, es raro verles hacerlo. Además, tampoco son peleones con otros perros: al igual que yo, evitan el enfrentamiento”.



perros se parecen a sus dueños 2020 shurkonrad cachorros tecnologia dog puppy 3


                      -------------------------------------------------------------------------------------

Cholo walks like his owner on the street: slowly and calmly. Contrary to what happens to Ana with her three-year-old cocker spaniel, who is nervous and tends to face the rest of the dogs he meets during the walk in the park. People who live with dogs often report that their four-legged companions resemble them in their behavior and character: sleepy, sedentary, active, shy or greedy. But what about reality in this perception? "Instinctively, we choose animals with characteristics compatible with ours; and, therefore, next to a nervous person, there is usually a restless dog, or on the contrary, a calm dog coexists with a slow owner," explains the specialized psychologist. in animal therapy Carmen Castro. "Barry was like me: strong, corpulent and hard-working; he never gave up," remembers Gregorio Sánchez, owner of this dog who died a few years ago. Now he has another animal, Gus, a pit bull of the year and a half who is also very stubborn and clueless. "In fact, he has ever been hit with a lamppost, as has happened to me," he adds, laughing.


 But this initial decision is not the only reason why people and dogs are alike, it also influences the ability of imitation of the pet. Adaptation to the environment is key to the survival of an animal and those who depend on individuals to meet their needs (food, shelter, affection) and live in groups, fully exploit their imitative and social skills to empathize and please their owners. "In reality, people and animals are very similar. And this mimicry that occurs between dogs and human beings who live together is comparable to what happens with couples, who end up being similar in character and way of acting," says Miguel. Ibáñez, animal psychiatrist at the Behavioral Clinic of the Veterinary Faculty of the Complutense University of Madrid.

 Other researchers corroborate the dogs' ability to imitate their owners. This is the case of Claudia Fugazza and Adám Miklósi, from the Eötvös Loránd University in Hungary, who investigated the ability of the dogs to emulate people, and discovered that they can remember and repeat the actions of these individuals, such as turning around on themselves , even after a few minutes.

Cholo, Dina and Amy are the three dogs adopted from Eva María Blanco, who is in favor of the idea that the dogs blend with the personality of their owners. “In my case, they are similar to me in that they are calm, early risers and, since I don't like them to bark, it is rare to see them do it. Also, they are not fighters with other dogs: like me, they avoid confrontation ”.

lunes, 18 de noviembre de 2019

▷ Protege a tu perro de los fuegos artificiales de Fin de Año 2020


Pekín entra en el Año Nuevo sin petardos ni fuegos artificiales


Protege a tu perro de los fuegos artificiales de Fin de Año cachorros tecnologia shurkonrar 2020



Se prohibió en varias ciudades chinas uso de la pólvora para esta celebración debido al alto nivel de contaminación. El Año Nuevo está bajo el influjo del perro, según el horóscopo chino.

Pekín entró en el Año Nuevo chino de manera inusual, sin fuegos artificiales ni petardos, tras ser prohibidos el año pasado para evitar niveles altos de contaminación en la capital de China, aunque a las afueras pueden ser usados durante todo el año.
PUEDES VER: Horóscopo Chino 2018: signo por signo predicciones del Año del Perro
En las calles de la capital no ha habido ni rastro de pólvora, una estampa muy diferente a la de otros años, donde desde medianoche hasta primeras horas de la mañana se disparaban fuegos artificiales para ahuyentar a los malos espíritus.

Un gran número de policías han vigilado sin descanso las calles para garantizar la seguridad y el respeto de esta nueva normativa durante el Año Nuevo, esta vez bajo el influjo del perro según el horóscopo chino.


Los esfuerzos de las autoridades para frenar la contaminación han llevado a la prohibición de los fuegos artificiales en 444 ciudades de China desde el año pasado, entre ellas la vecina Tianjin, Hefei o Changsha.

Aunque son todo un símbolo nacional, no es la primera vez que Pekín prohíbe los fuegos artificiales, que fueron inventados por los chinos.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

▷ Primeros auxilios para perros y cachorros


Primeros auxilios para perros y cachorros

Primeros auxilios para perros y cachorros shurkonrad Peru Argentina España USA

 

  Además de tener a mano el número de teléfono de tu veterinario, es conveniente que sepas cómo dar primeros auxilios a tu perro.

Estómago hinchado

  • Si el abdomen del perro parece estar hinchado y lleno de gas, llama por teléfono a tu veterinario de inmediato.
Asfixia
  • Intenta abrir la boca de tu perro y retirar el objeto.
  • Recuerda que debes verificar el paladar.
  • Cuando consigas extraer el objeto, lleva al perro al veterinario para que lo examine.
Colapso
  • Libera las vías respiratorias de tu perro estirándole el cuello y sujetándole la lengua para quitarla de en medio.
  • Acude de inmediato a un veterinario.
Corte en una pata
  • Envuelve la pata del perro en una venda o paño limpio.
  • No utilices nunca una venda elástica ni un torniquete alrededor de la pata.
  • Lleva al perro al veterinario.
Diarrea
  • Ofrece a tu perro cantidades pequeñas de agua con glucosa, o un caldo suave de verduras.
  • No des de comer nada al perro.
  • Mantenlo caliente y llama al veterinario.
  • Si las heces del perro contienen sangre, llévalo al veterinario inmediatamente.
Dolor de oídos
  • Intenta retirar cualquier objeto extraño que veas en la oreja de tu perro.
  • Llama a tu veterinario para que le haga un chequeo por si tuviera alguna infección.
Heridas en los ojos
  • No dejes que el perro se rasque el ojo afectado.
  • Intenta lavar el ojo con agua limpia y tibia para sacarle cualquier objeto que pueda estar causando el problema.
  • Si la herida es grave, cubre el ojo del perro con una gasa o un paño húmedos.
  • Llama a tu veterinario.
Convulsiones
  • Retira el collar a tu perro y asegúrate de alejarlo de cualquier peligro, como unas escaleras.
  • Libera las vías respiratorias de tu perro estirándole el cuello y sujetándole la lengua para quitarla de en medio.
  • Mantenlo en una habitación oscura y tranquila, y evita los ruidos bruscos como timbrazos o portazos.
  • Toma nota de los signos exactos que presente antes, durante y después de las convulsiones.
  • Llama al veterinario cuanto antes.
Envenenamiento
  • Llama a tu veterinario inmediatamente.
  • Lleva contigo al veterinario una muestra de la toxina o de su envase.
Accidente de tráfico
  • Mantén a tu perro en un lugar lo más tranquilo, silencioso y cómodo posible.
  • Sujétalo si es necesario para evitar que se haga más daño.
  • Presiona sobre cualquier herida abierta que tenga con un vendaje o paño limpio.
  • Llama al veterinario cuanto antes.
Picadura o mordedura de serpiente
  • Si se trata de una picadura de avispa, mantén al perro en un lugar fresco y evita que haga ejercicio.
  • Si la zona de la picadura sigue hinchada durante más de una hora, o si la respiración de tu perro se hace dificultosa, llévalo al veterinario.
  • Si se trata de una picadura de abeja, retira rápidamente el aguijón sin romperlo.
  • Si se trata de una picadura de serpiente, mantén al perro lo más inmovilizado posible y llévalo al veterinario.
Vómitos
  • Si el perro tiene vómitos persistentes, toma nota de lo que vomita.
  • Si es posible, recoge una muestra para que el veterinario la examine.
  • No des de comer nada a tu perro hasta que lo vea el veterinario.

                 -------------------------------------------------------------------------------------------
 First aid for dogs and puppies

In addition to having your veterinarian's phone number handy, you should know how to give your dog first aid.

Stomach swollen

    If the dog's abdomen appears to be swollen and full of gas, call your veterinarian immediately.

Suffocation


    Try to open your dog's mouth and remove the object.
    Remember to check the palate.
    When you get the object removed, take the dog to the vet to examine it.

Collapse

    Release your dog's airways by stretching his neck and holding his tongue to remove it from the middle.
    Go immediately to a veterinarian.

Cut on one leg

    Wrap the dog's paw in a clean bandage or cloth.
    Never use an elastic bandage or a tourniquet around the leg.
    Take the dog to the vet.


Diarrhea

    Offer your dog small amounts of water with glucose, or a soft vegetable stock.
    Do not feed the dog anything.
    Keep it warm and call the vet.
    If the dog's feces contain blood, take it to the vet immediately.

Earache

    Try to remove any foreign objects that you see in your dog's ear.
    Call your veterinarian for a check-up in case you have an infection.


Eye injuries

    Do not let the dog scratch the affected eye.
    Try to wash your eye with clean, warm water to remove any objects that may be causing the problem.
    If the wound is severe, cover the dog's eye with a damp gauze or cloth.
    Call your vet.

Seizures

    Remove your dog's collar and make sure to keep it away from any danger, such as stairs.
    Release your dog's airways by stretching his neck and holding his tongue to remove it from the middle.
    Keep it in a dark and quiet room, and avoid sudden noises such as ringing or slamming doors.
    Take note of the exact signs you present before, during and after seizures.
    Call the vet as soon as possible.


Poisoning

    Call your vet immediately.
    Take a sample of the toxin or its container with you to the vet.

Traffic accident

    Keep your dog in a place as quiet, quiet and comfortable as possible.
    Hold it if necessary to prevent further damage.
    Press on any open wound you have with a clean bandage or cloth.
    Call the vet as soon as possible.

Snake bite or bite


    If it is a wasp sting, keep the dog in a cool place and avoid exercising.
    If the area of ​​the bite remains swollen for more than an hour, or if your dog's breathing becomes difficult, take it to the veterinarian.
    If it is a bee sting, quickly remove the stinger without breaking it.
    If it is a snake bite, keep the dog as immobilized as possible and take it to the veterinarian.

Vomiting

    If the dog has persistent vomiting, take note of what he vomits.
    If possible, collect a sample for the veterinarian to examine.

    Do not feed your dog anything until the vet sees it.

martes, 27 de febrero de 2018

▷ QUE FRUTAS PUEDEN COMER LOS PERROS 27 verduras y frutas para perros

¿Quieres dar a tu perro algo de fruta y verdura para complementar su dieta o como premio pero no estás seguro de cual elegir?. En este post te presentamos 27 verduras y frutas que pueden comer los perros ! La lista de verduras y frutas para perros es enorme, pero vamos a simplificar un poco.

Schnauzer und Pinscher sind im Grunde der gleiche Rassentyp cachorros y tecnologia shurkonrad comidas alimentos


Que alimentos pueden comer los perros

Ciertamente los perros no son animales herbívoros, sino carnívoros, así que su dieta debe basarse en carne, órganos, cartílago, pescado y un poco de arroz y vegetales y frutas para perros como complemento en su alimentación. Puedes leer más detalles en alimentos que pueden comer los perros.

¿ Qué frutas pueden comer los perros ? 27 Verduras y frutas para perros :

Los perros son animales carnívoros, pero ciertamente se benefician de tomar ciertas frutas y verduras como complemento en su alimentación. Los perros pueden comer mazanas, peras, papayas, coco, fresas, arándanos, zanahorias, guisantes, calabaza, y otros vegetales, siempre y cuando no nos excedamos con las cantidades.
Qué frutas pueden comer los perros y cuales son las mejores verduras para perros. Esta es una buena pregunta, porque en esta cuestión no todo vale. Para los humanos en general la fruta es muy saludable, y siempre nos instan a incluir más cantidad de ella en nuestra dieta. Además hay dichos tipo “one apple a day, keeps the doctor away” (una manzana al día te mantiene sano y lejos del médico). Esto es cierto para nosotros, pero para los perros no funciona igual con la fruta por dos motivos:
1. Verduras  y frutas para perros con moderación: Por un lado la fruta tiene bastante azúcar y eso hace que los perros deban tomarla con moderación. La fruta buena para perros, pero ellos no necesitan comer tantas cantidades de fruta ni de verdura como los humanos ni de lejos!. Los perros son carnívoros y en principio, la fruta y verdura solo debe ser un complemento en sus dietas. Además no le des sólo una única fruta, lo mejor es ir variando un poco entre distintos vegetales que estén a tu alcance (manzanas, zanahorias, bróccoli, lechuga, etc).

Es suficiente con que el 15% ó 20% de la dieta de nuestro perro sean frutas y verduras!

Además de vegetales, hay otros muchos alimentos que pueden comer los perros, como carne, hígado, huevos, pan, avena.

cachorra alimentos comidas pueden comer perros dog food can 2018 shurkonrad




2. Existen frutas y verduras tóxicas para los perros: Dentro de los vegetales, los perros no pueden comer cualquier tipo de fruta y verdura que los humanos tomamos, aunque les gusten. Aunque algunas verduras y frutas tomadas en las cantidades adecuadas sí son buenas para los perros, otras no lo son y pueden llegar a hacerles vomitar, darles diarrea e incluso a intoxicarlos de forma seria.


Lista de frutas y verduras que pueden comer los perros

Dar a tu perro unos trocitos pequeños de alguna de estas frutas como recompensa algunos días a la semana es una buena idea. ¿Cuales son las mejores verduras y frutas para perros ? Lo mejor es ir variando, lo mismo que los humanos.
Esta es una lista de frutas y verduras buenas para perros y cachorros que hemos elaborado para facilitarte la tarea. Aunque no incluimos todas las posbiles, es una buena selección. Toma nota de estas 27 verduras y frutas que pueden comer los perros :

Frutas para perros (frutas buenas para perros)

1. Frutas para perros MANZANA

 Los perros pueden comer manzana, y en general es una de las mejores frutas para perros. La manzana es fácil de digerir, y además a la mayoría de los perros les encanta.

2. Frutas para perros MELOCOTÓN O DURAZNO

Los perros pueden comer durazno o melocotón, una fruta típica del verano. Ten cuidado de no darles el hueso del centro para evitar que se atraganten, porque es muy duro.

3. Frutas buenas para perros PERA
La pera es sabrosa, y. Es ideal como golosina para perros que estén un poco gorditos, ya que contiene casi un 80% de agua. Cuando estés comiendo pera, puedes cortar unos daditos y dárselos a tu perro.
4. Frutas que pueden comer los perros PLÁTANO
Aunque no es bueno abusar, dar trocitos de plátano de vez en cuando a un perro es bueno.  Aunque en general, si tu perro es novato con las frutas, puedes comenzar con otras más fáciles de digerir, como la manzana. Si a tu perro no le sienta bien el plátano, u otra fruta, puede que observes que tras ingerir plátano tiene diarrea. En ese caso, simplemente retira el plátano de su dieta por completo.

5. Frutas sanas para perros PIÑA

 La piña con moderación tiene muchos beneficios para los perros. Contiene vitamina C, B1 y B6, una gran cantidad de agua y es una fuente natural de fibra.

6. Los perros pueden comer PAPAYA 

La papaya es otra de las frutas que pueden comer los perros, y además por su dulzura y textura blandita, a muchos perros les gusta mucho su sabor.

7. Frutas para perros MANGO

Como el caso anterior,  el mango una fruta saludable y riquísima para muchos perros. El mango contiene fibra, y vitaminas como la A, esencial para la buena salud de la piel y del pelo. También debemos retirar el hueso interior, antes de dárselo a nuestro perro.

8. Los perros pueden comer NÍSPEROS

Esta fruta es originaria de Asia, y su árbol es pariente de las manzanas. Los nísperos tienen propiedades depurativas y ayudan a mantener la piel en buenas condiciones. Eso sí, retira sus semillas del interior, antes de dárselos a tu perro.

9. Frutas que pueden comer los perros FRESAS o frutillas

Las fresas son buenas para perros, a muchos les encanta su sabor y además son ricas en fibra, minerales y vitamina C, que tiene un alto poder antioxidante, y es capaz de retrasar el envejecimiento celular, y ayudar a fortalecer el sistema inmunitario del perro.

10. Que frutas pueden comer los perros COCO

El coco tiene muchas propiedades, y podemos dárselo a nuestro perro de forma ocasional. Tanto la pulpa del coco, como aceite de coco son muy nutritivos, aportan minerales y vitaminas, sobre todo vitamina E, un importante antioxidante natural.

11. Frutas para perros MELÓN

Los perros pueden comer melón, pero no abuses, tomarlo en exceso puede resultar pesado  para su estómago.

12. Frutas sanas para perros SANDÍA

La sandía es otro ejemplo de fruta que pueden comer los perros, y que gusta mucho a casi todos. Es una buena golosina para hidratar a nuestros perros en verano, y también para perros gorditos, ya que es ¡prácticamente todo agua!

13. Los perros pueden comer ARÁNDANOS AZULES  

Consumidos con moderación y de forma ocasional comer arándanos es bueno para tu perro por los antioxidantes que proporcionan.

14. Frutas para perros FRAMBUESAS

 

Gala comidas verduras frutas pueden comer perros dog can food tecnologia shurkonrad

Verduras que pueden comer los perros

Además de frutas, por supuesto que los perros pueden comer verduras. ¿Es mejor dar a los perros verduras crudas o cocidas? En general, es mejor cocer los vegetales para perros, para que les sean más fáciles de digerir. Pero hay algunas excepciones como la lechuga, la zanahoria o el tomate, que también podemos dárselos crudos.En este listado te proponemos un montón de verduras para perros, sanas y saludables.

15. Vegetales para perros TOMATE O JITOMATE

Los perros pueden comer tomate y es una buena verdura para ellos, pero ten cuidado de no darles TOMATE VERDE o inmaduro, ni tampoco hojas o tallos de la planta del tomate.

16. Las mejores verduras para perros ZANAHORIA

Este es un clásico, una de las mejores frutas y verduras que pueden comer los perros!. Las zanahorias son buenas para ellos, ya sea como ingrediente en el pienso, en la comida casera, cocidas o trocitos de zanahorias crudas de vez en cuando son una chuchería para perro excelente.

17. verduras buenas para perros PEPINO 

Los perros pueden comer pepino, y a muchos les encanta cortado en lonchas finas o pequeños daditos. El pepino tiene beneficos para perros, como ser una buena fuente de agua y fibra (si se lo damos con la cáscara lavada), lo cual ayuda a la buena salud intestinal. Además poseen antioxidantes como la vitamina C, y otras vitaminas del grupo B (incluyendo B1, B5 y B7) y otros nutrientes beneficiosos como el potasio, que reduce la presión arterial.

18. vegetales para perros ALUBIA VERDE

Las alubias verdes tambien son aptas para perros. Son bajas en calorías y aportan agua, fibra y algunas vitaminas.

19. verduras que pueden comer los perros GUISANTES

Los guistantes son saludables para los perros, y una de las verduras que más a menudo les damos. Contienen magnesio, proteina vegetal y vitamina B2.

20. PATATAS

Los perros pueden comer papa o patatas, mejor hervidas o al horno y sin sal. Tras haberlas cocinado, puedes dárselas con la piel.

21. Verduras para perros BONIATOS O BATATAS

Los perros pueden comer batatas o bonitatos. Son un tubérculo también llamado patatas dulces, de color naranja. Son muy digestivas para los perros, e ideales para complementar su dieta o los platos caseros que le prepares.

22. Vegetales buenos para perros PIMIENTO

Los perros pueden comer pimientos verdes y pimientos rojos. Ambos son saludables y tienen beneficios para tu perro, como ser antioxidantes, por su alto contenido en vitamina C. Para dar pimiento a un perro, una buena idea es cortar trocitos pequeños o batirlos en papilla y mezclarlos con el resto de su comida.

23. LECHUGA

Los perros pueden comer lechuga cruda en ensalada, o bien, cocida, como parte de un plato a base de carne. Esta es una buena forma de introducir vegetales en la dieta de tu perro, ya que normalmente, todos tenemos lechuga a mano.

24. ESPÁRRAGOS

Los perros pueden comer espárragos con moderación. Son un alimento seguro para ellos, y son especialmente útiles para introducir fibra natural en la dieta de tu perro.

25. CALABAZA

Los perros pueden comer calabaza, y de hecho es una de las verduras para perros más recomendadas, por ser muy digestiva, y por sus propiedades. Muchas personas la utilizamos como ingrediente de la comida casera de nuestro perro asiduamente, y por la fibra que contiene, es útil también en casos especiales, por ejemplo, si tu perro sufre estreñimiento.

26. APIO

¿Sabías que los perros pueden comer apio ? De hecho, es una de las mejores verduras para ellos. Entre los beneficios del apio para perros está su contenido de vitaminas A, B y C, y sales minerales como el potasio, calcio y fósforo. Te recomendamos que lo hiervas, y lo cortes en trocitos. Lo puedes dar como golosina, o añadir a un plato de comida casera para perros.

27. REMOLACHA

Los perros pueden comer remolacha hervida, con moderación. La remolacha en exceso tiene un ligero efecto laxante, así que si te pasas con la cantidad, puede que a tu perro le de un poco de diarrea (no porque sea tóxica, sino por su efecto laxante).

domingo, 13 de agosto de 2017

▷ Seis Enfermedades que los Perros pueden detectar Los Perros pueden predecir con anticipación cuando las cosas no van bien con tu Salud

 Los perros pueden predecir con anticipación cuando las cosas no van bien con tu salud.

Dogs can predict ahead of time when things are not going well with your health.

dog perro cachorro detectan enfermedades cancer 2017 Perú detect disease shurkonrad cachorrosytecnologia
 

Cáncer, migraña e incluso narcolepsia, pueden ser detectadas por los canes y ayudar a prevenir algún episodio que ponga en riesgo la salud. 

Los perros son famosos por su sentido del olfato. Con cerca de 220 ​​millones de receptores olfativos (en comparación con nuestros 5 millones), los perros pueden oler cosas que parecen incomprensible para nosotros. Ellos pueden detectar algunos olores en partes por billón, y pueden detectar innumerables sutilezas en olores.
En cuestión de narcóticos, los perros pueden detectar un contenedor pequeño de marihuana sumergido en la gasolina dentro de un tanque de gas.  Y sí, hay  perros que han detectado problemas médicos que incluso los doctores no sabían que existían. Los perros pueden detectar pequeños cambios en el cuerpo humano a través de nuestras hormonas que liberan compuestos orgánicos volátiles o COV.
Desde luego que necesitan un entrenamiento especial para alertar cuando algún episodio grave de salud está por aparecer. Aquí te presentamos seis condiciones médicas que los perros son capaces de oler:


Cáncer

Esta es una de las detecciones más famosas de los perros; de hecho, pueden detectar el cáncer de piel, cáncer de mama y cáncer de vejiga.
Existen muchísimas historias de perros que desarrollan cierta obsesión por alguna parte del cuerpo de su dueño y tras ir al doctor, el médico detecta cáncer.
En las últimas dos décadas, los investigadores han estudiado seriamente en habilidades perros detectores, éstos han sido entrenados para detectar la enfermedad a partir de muestras de pacientes con cáncer y personas saludables.
En un estudio realizado en 2006 , cinco perros fueron entrenados para detectar el cáncer basado en muestras de aliento. Una vez entrenados, los perros fueron capaces de detectar el cáncer de mama con el 88 por ciento de precisión, y cáncer de pulmón con el 99 por ciento de exactitud. Esto se podría hacer en las cuatro etapas de las enfermedades.
A veces los perros pueden hacer un trabajo aún mejor que los seres humanos en estos estudios.
Los investigadores aún no saben exactamente qué compuestos químicos existen en los diferentes tipos de cánceres para que los perros puedan alertar sobre la presencia de la enfermedad.

 
La narcolepsia
La narcolepsia es un trastorno cerebral que afecta la capacidad de controlar los ciclos de sueño. Esto puede significar que una persona de repente se queda dormido, incluso en el medio de una tarea. Es una condición peligrosa si se toma en cuenta que la persona que lo sufre podría lesionarse al caer al suelo o podría tener un accidente de coche en caso de que suceda durante la conducción.
Al igual que en el cáncer, el cuerpo cambia su olor, mismo que no es perceptible para el olfato humano.
Los perros que se especializan en esta enfermedad, responden a un ataque colocándose sobre el regazo de la persona, lo que impide que la persona azote en el suelo; además, los canes también pueden proteger a la persona en caso de que el ataque suceda en un lugar público o bien, buscar ayuda y proporcionar advertencia con hasta 5 minutos antes del episodio.
Mientras que los perros grandes pueden ser útiles para dar un apoyo adicional a quien sufre narcolepsia dando equilibrio y la movilidad después de un ataque, los perros medianos también funcionan para estas tareas.
 

Las migrañas
Para aquellos que sufren migrañas, la detección temprana puede significar ahorrarse el problema de pasar horas con el intenso dolor. Afortunadamente, algunos perros tienen un talento para olfatear las señales de que una migraña está en camino con hasta dos horas te anticipación.
Los perros que alertan de la migraña, pueden encontrar cambios en el aroma  de la serotonina, una sustancia química que se dispara cuando el cuerpo está a punto de tener una migraña. Al alertar al peligro mucho antes de que sus manipuladores puedan sentir algún síntoma, estos perros pueden alertar a tomar medicación preventiva. 


Baja azúcar en la sangre
Los perros son de gran ayuda para los diabéticos, ellos saben cuando el nivel de azúcar de sus dueños en la sangre está bajando o subiendo.
Los perros son entrenados para discriminar entre el olor de un episodio previo, que puede persistir en su ropa o en su casa, y el olor de un episodio actual. Detectan cuando su controlador está teniendo un problema y alerta a la persona, dándoles tiempo para probar su azúcar en la sangre y tomar la insulina necesaria.
 

Convulsiones 

Una de las áreas más polémicas donde se utilizan perros para alertar a una condición médica son las convulsiones. Existe una creciente evidencia de que los perros pueden detectar la aparición de un ataque; Sin embargo, el nivel de precisión la capacidad de entrenamiento en estos casos, sigue poniéndose en duda.


El miedo y el estrés 

La noción antigua de que los perros pueden oler el miedo es cierta. Los perros pueden oler cuando sentimos miedo o estamos experimentando un mayor nivel de estrés, incluso si no estamos mostrando signos externos. Lo que los perros están oliendo es el aumento de las hormonas que nuestros cuerpos liberan para responder a situaciones de estrés, incluyendo la adrenalina y el cortisol.
Afortunadamente, esto se puede usar para beneficio de los seres humanos,ya que nos pueden alertar cuando necesitamos hacer algunas respiraciones profundas.
Todavía tenemos un largo camino por recorrer para descubrir exactamente lo que los perros están oliendo de nosotros. A pesar de que muchos detalles no se conocen aún, está claro que los perros tienen una capacidad extraordinaria para olfatear ciertos problemas médicos, una habilidad que puede ser un verdadero salvavidas.

                          --------------------------------------------------------------------------

Cancer, migraine and even narcolepsy, can be detected by dogs and help prevent any event that puts health at risk.Dogs are famous for their sense of smell. With about 220 million olfactory receptors (compared to our 5 million), dogs can smell things that seem incomprehensible to us. They can detect some odors in parts per billion, and can detect innumerable subtleties in odors.In a matter of narcotics, dogs can detect a small container of marijuana immersed in gasoline inside a gas tank. And yes, there are dogs that have detected medical problems that even doctors did not know existed. Dogs can detect small changes in the human body through our hormones releasing VOCs or VOCs.Of course they need special training to alert when any serious health event is about to appear. Here are six medical conditions that dogs are able to smell: 

Cancer 

This is one of the most famous detections of dogs; In fact, they can detect skin cancer, breast cancer and bladder cancer.There are many stories of dogs that develop a certain obsession with some part of the body of its owner and after going to the doctor, the doctor detects cancer.In the last two decades, researchers have been seriously studying detective dog skills, they have been trained to detect the disease from samples from cancer patients and healthy people.In a 2006 study, five dogs were trained to detect cancer based on breath samples. Once trained, dogs were able to detect breast cancer with 88 percent accuracy, and lung cancer with 99 percent accuracy. This could be done in the four stages of disease.Sometimes dogs can do even better work than humans in these studies.Researchers still do not know exactly what chemical compounds exist in different types of cancers so that dogs can alert about the presence of the disease.

 Narcolepsy 

Narcolepsy is a brain disorder that affects the ability to control sleep cycles. This can mean that a person suddenly falls asleep, even in the middle of a task. It is a dangerous condition if you take into account that the person who suffers it could be injured when falling to the ground or could have a car accident in case it happens while driving.As in cancer, the body changes its odor, which is not perceptible to human smell.Dogs that specialize in this disease respond to an attack by placing themselves on the person's lap, which prevents the person from spanking the ground; In addition, the dogs can also protect the person in case the attack happens in a public place or else, seek help and provide warning with up to 5 minutes before the episode.While large dogs may be helpful in providing additional support to those suffering from narcolepsy by providing balance and mobility after an attack, medium dogs also work for these tasks.

 Migraines

 For those who suffer from migraines, early detection can mean saving the problem of spending hours with intense pain. Fortunately, some dogs have a knack for sniffing the signs that a migraine is on the way with up to two hours notice.Migraine-alert dogs may find changes in the aroma of serotonin, a chemical that is triggered when the body is about to have a migraine. By alerting the danger long before their manipulators can feel any symptoms, these dogs can alert to take preventive medication.

 Low blood sugar

 Dogs are a great help for diabetics, they know when their owners' blood sugar level is going down or up.Dogs are trained to discriminate between the smell of a previous episode, which may persist in their clothing or at home, and the smell of a current episode. They detect when their controller is having a problem and alerts the person, giving them time to test their blood sugar and take the necessary insulin. 

Seizures

 One of the most controversial areas where dogs are used to alert a medical condition is seizures. There is growing evidence that dogs can detect the onset of a seizure; However, the level of accuracy and trainability in these cases remains in question.

Fear and stress  

The old notion that dogs can smell fear is true. Dogs can sniff when we're feeling fearful or experiencing a heightened level of stress, even if we're not showing any outward signs. What dogs are smelling is the increase in hormones our bodies release to respond to stressful situations, including adrenaline and cortisol.
Fortunately, this can be used to the benefit of humans, as they can alert us when we need to take a few deep breaths.
We still have a long way to go to find out exactly what dogs are smelling of us. Although many details are not yet known, it is clear that dogs have an extraordinary ability to sniff out certain medical problems, an ability that can be a real lifesaver.

 

domingo, 2 de julio de 2017

▷ Basta de maltrato animal adopta "No compres"

Basta de maltrato animal Adopta



No existe dicotomía alguna entre el concepto primordial del ser humano como único sujeto trascendente de la Creación y el respeto debido y exigible al orden natural. Nada más absurdo que intentar contraponer categorías por esencia desiguales cuando de lo que se trata es, precisamente, de reclamar comportamientos que son distintivos del humanismo. En efecto, quien maltrata a un animal, quien encuentra disfrute en el dolor y la tortura de un ser viviente, no puede considerarse una persona moral y, de hecho, la sociedad, ya en sus inicios, siempre se ha precavido contra este tipo de individuos, desde la experiencia acumulada de que quien es cruel con un ser débil carece de empatía con sus semejantes. El reproche social ante esas conductas no ha sido todo lo contundente que debía, pero lo cierto es que el respeto y consideración hacia los animales forman parte del avance cívico de la humanidad y es reflejo de la calidad de las naciones. Es especialmente relevante cuando se trata de los animales domésticos, que, como el perro, no se entienden sin su estrecha y secular relación con el ser humano, desde que en los albores de la civilización se amansara al lobo... Hoy, en LA RAZÓN, publicamos un extenso informe sobre el maltrato animal en España que arroja conclusiones desalentadoras. No es sólo la existencia de auténticos desalmados, capaces de mutilar a un cachorro para verle sufrir, o de quienes consideran la vida y el bienestar del animal en términos estrictos de utilidad –caso de los galgos que se sacrifican cuando han perdido facultades para la caza–, sino de muchas personas, en principio bienintencionadas, que son luego incapaces de afrontar las responsabilidades de cuidar de un animal como se debe y, simplemente, lo abandonan. El hecho de que 104.501 perros fueran recogidos de la vías públicas españolas en 2015, según datos facilitados por la Fundación Affinity, da cuenta de la extensión de un problema que no deja de crecer pese a las numerosas campañas de concienciación llevadas a cabo para combatir esa creencia de que un cachorro es un juguete de usar y tirar. Contra el maltrato a los animales rige en España una legislación de carácter penal que, en los casos más graves, puede conllevar el encarcelamiento del infractor –como sucedió en 2015 con un vecino de Santander que mató a golpes a su caballo–, pero si queremos encarar el problema desde todos sus aspectos, es preciso actuar más allá de la sanción penal y adoptar medidas legislativas que regularicen la cría, venta y tenencia de animales con el propósito de desincentivar a quienes sólo ven en estas actividades un simple objeto de comercio. A este respecto se han puesto en marcha varias iniciativas parlamentarias –dentro del proceso de ratificación del Convenio Europeo de protección de animales de compañía– que deberían recibir el mayor respaldo posible. Asimismo, parece necesario que España armonice una legislación actualmente dispersa entre las 17 comunidades autónomas. Por último, pero no menos importante, hay que comenzar la labor de educación desde el colegio, y hay que hacerlo a través del currículo escolar de la misma manera que se ha hecho con el conocimiento y la defensa del medio ambiente. Las experiencias pioneras en este campo, de las que damos cuenta en nuestro informe, demuestran las ventajas de una educación que fomenta la empatía hacia los animales y robustece la biofilia natural de los niños, proporcionando unas aptitudes que, luego, se extenderán a toda su vida en sociedad.clientes en tus mejores vendedores.